Síntesis capítulo 2 "Yo argumento" Constanza Padilla

 

Síntesis del capítulo 2 de “Yo argumento” de Constanza Padilla, Silvina Douglas y Esther Lopez

La argumentación: niveles de análisis

2.1 Nivel pragmático: Intencionalidad contexto

            Existen diferentes conceptos de una situación argumentativa que son diferentes entre sí, los cuales Masseron los clasifica en tres tipos de categorías contextuales.

·         Una situación potencial: Es el lugar institucional que rige los géneros del discurso y codifica las leyes, los principios y los valores propios de la discusión.

·         Una situación actualizada: La situación particular y los participantes investidos en sus roles, relativos al problema especifico que compete la situación.

·         Un contexto polémico: Es el tema de discusión, una base de desacuerdo que separa a los participantes y define los parámetros de un cuadro de discusión. Debe existir una base de acuerdo para el avance de las discusiones, ósea, un mínimo de valores, creencias o datos compartidos que garanticen el desarrollo del intercambio argumentativo. El problema

            Existen aparte diferentes estrategias para influenciar el pensamiento del destinatario, basadas en las diversas intenciones argumentativas. Aquí las demostrare.

La estrategia justificativa se basas en justificar con diferentes argumentos una tesis desde el inicio, independientemente si hay o no otras posturas sobre ese objeto de argumentación. Luego existe la estrategia polémica, en donde el enunciador contrapone su propia postura con otras opuestas para refutarlas y conlcuye su propia postura. Considero que esta es la menos efectiva de las 3, debido a que a los enunciadores les suele disgustar que les critiquen su propia postura, por lo que es muy probable que se mantengan a la defensiva sin escuchar el resto de tesis, independientemente si son acertadas o no. Por último, y la que yo considero la mejor, esta la estrategia deliberativa, que consiste en no manifestar de entrada una posición tomada con respecto al tema, sino ir proporcionando elementos de juicio para finalmente llegar a la tesis propuesta. Pienso que es la mas efectiva debido al modo sutil de realizar el cambio de postura del receptor, sin plantear una posición especifica al principio. Esto ultimo puede servir para que, al no conocer nuestro pensamiento, este mas atento y paciente en la escucha, y además por el hecho de ofrecer datos y ejemplos en la conversación, es mucho más probable que termine cambiando de pensamiento y adhiriéndose a nuestra forma de pensar.

2.2 Nivel global: Las categorías estructurales

            Existe una determinada organización en los discursos argumentativos, y para esto hay varios conceptos que deben tener un determinado orden para que las diferentes estrategias argumentativas mencionadas anteriormente funcionen de manera adecuada.

            Primero tenemos la tesis, que es el punto de vista de un enunciador con respecto a un determinado objeto de discusión. Es básicamente la opinión del enunciador. Esta varia su uso en base a que estrategia argumentativa se quiera usar. Si se elige la estrategia justificativa, la tesis se utiliza para plantear las ideas propias, y luego cerrarlas en la conclusión. Esta es una especie de resumen en donde inviste en los diferentes niveles de argumentación. Por otro lado, si se emplea la estrategia polémica, no solo es necesario plantear la tesis propuesta, sino también una tesis adversa, que refute las ideas del receptor y se incorpore al texto a través de citas polémicas. Por último, tenemos la estrategia deliberativa, que, al no estar explicitada desde el comienzo la tesis, lo que presenta como conclusión es equivalente a la tesis. Este es un punto a destacar en la estrategia deliberativa, ya que sigue manteniendo esa esencia de “suspenso” para al final del planteamiento dar a descubrir su propuesta, que previamente a sido introducida con elementos de argumentación como premisas, datos y ejemplos para convencer al receptor de nuestra opinión.

            Luego de las tesis y conclusiones, tenemos las premisas. Estas son verdades aceptadas por diferentes grupos de personas, divididas en ciertos criterios. Son afirmaciones generales que pueden ser de carácter no discutible (nadie cree que son falsas) o con estabilidad precaria (algunas personas dudan acerca de esta verdad). El ciclo normal de las premisas es comenzar siendo una indiscutible, aceptada por todas las personas, que, en cierto momento dado, ya sea por las condiciones externas o por pensamientos humanos, estas premisas fueron puestas en discusión, debatidas, para terminar, formando otra afirmación diferente a la original, que pasa a ser la nueva premisa, aceptada por todos.

Estas premisas pueden basarse en diferentes aspectos, pero clasificadas por su base son ser 3: Lugares de cantidad, lugares de calidad y lugares de lo existente. Las que tienen lugar de cantidad priorizan el valor de las cosas por razones cuantitativas. Estas premisas serian, por ejemplo, cifras, porcentajes, estadísticas, modas, etc. Por añadidura, tenemos las de lugar de calidad, en las cuales se cuestiona la eficacia de la cantidad, y su valor pasa a lo único, original e inapreciable. Algunas de estas premisas pueden ser preferir lo difícil a lo fácil, las publicidades originales, vivir cada día como si fuera el ultimo, etc. Para finalizar con los diferentes tipos de premisas, tenemos las de lugar de lo existente. Aquí se prioriza lo que es real, actual sobre lo eventual o lo imposible. Valen mas los proyectos y las cosas hechas realidad que los proyectos potenciales.

Yo considero a las premisas por calidad las que tienen mas peso, ya que por mucha enumeración que hagas, si esos ejemplos o justificaciones que estas dando no tienen valor son en vano. Es preferible una premisa bien justificada, ejemplificada y compleja a diez, pero sin elaboración o complejidad. Una premisa bien sostenida puede ayudarte a respaldar toda tu argumentación, y dar por “ganada” la discusión.

Por último, tenemos los argumentos. Estos se emplean para apoyar las tesis. Existen tanto los argumentos propuestos, elaborados por el enunciador, como los argumentos adversos, que son los que el enunciador pone en boca de su adversario. Así como en las premisas, estos también se clasifican por su base. Pueden ser mediante ejemplos, por analogía, de autoridad y causales.

Argumentos mediante ejemplos: Los ejemplos se utilizan como evidencia para apoyar una generalización. La forma de utilizarlos varia en si es una argumentación escrita y mas formal, la cual debe ser priorizando el lugar de cantidad. Por otro lado, si es una argumentación cotidiana, se recurre al ejemplo único, apoyándose en el lugar de calidad. Para la argumentación científica se suele utilizar el contraejemplo para refutar teorías.

Argumentos por analogía: Aquí se basan en un caso específico a otro similar, argumentando que, al ser similares en varios aspectos, lo son en uno mas especifico.

Argumentos de autoridad: Consisten en citar dichos de un enunciador, el cual es considerado referente del tema en cuestión para el enunciador o para ambos. Aquí no creo que sea muy eficaz este tipo de argumento si la autoridad es solo referente del enunciador, ya que si el “oponente” no considera de valor la palabra de dicha persona no va a tomar como valido el argumento.

Argumentos causales: Puede establecer relaciones de causalidad complejas, además de que suele darse el caso de la policausalidad (una causa tiene muchas consecuencias, o una consecuencia puede ser dada por muchas causas).

El tipo de argumento que más me gusta y creo mas conveniente en un texto con intenciones de convencer un receptor es el causal y el de autoridad bien empleado. El causal lo considero efectivo porque demuestra con hechos verídicos pasados la tesis explicada, con sus propias causas y consecuencias en situaciones similares, y puede demostrar que lo planteado puede o no funcionar en base a experiencias fructíferas. En cambio, el de autoridad, aunque se contradice con lo dicho anteriormente (que no lo consideraba muy eficaz), si es bien empleado y se cita a un referente de gran magnitud e importancia en el tema, con mucha experiencia y resultado fructíferos y no con una opinión subjetiva y sin relevancia, considerado solo referente por uno de los dos enunciadores, puede ser un muy buen argumento por su enorme respaldo.

Estas categorías estructurales se organizan de diferente manera en base a la estrategia de argumentación que se utilice:



Al igual que comente a lo largo de toda la síntesis, mi postura es que la mejor estrategia es la deliberativa por la forma sutil en que se van introduciendo los argumentos y por el hecho de finalizar presentando la tesis/conclusión, que actúa como elemento final para terminar de convencer al receptor de la postura acerca del objeto de discusión.

2.3 Nivel local: Estrategias discursivas

            Modalidades discursivas

Modalidades de enunciación: Especifican el tipo de comunicación entre el enunciador y destinatario, ateniéndose a la forma lingüística.

·         Asertiva: Pone en evidencia la convicción del enunciador al plantear su punto de vista. Es usual para la explicitación de las premisas.

·         Interrogación: Es una forma hábil de objetar razonamientos, ya que presenta alternativas, provoca divisiones, genera complicidad y arrastra muchos implícitos útiles para la contraargumentación.

·         Imperativa: No es propia de la argumentación, no es persuasiva.

Modalidades del enunciado

·         Modalidades lógicas o intelectuales: Son las que refuerzan o suspenden una aserción, en relación con la verdad, falsedad, probabilidad, etc.

·         Modalidades apreciativas: Son las que ponen de manifiesto los aspectos afectivos en la relación enunciador/enunciado

·         Modalidades valorativas: Son las que evalúan la pertinencia de los planteamientos argumentativos, atendiendo a los valores.

·         Modalidades desiderativas: Son las que evidencian los deseos del enunciador en revelación con lo dicho.

·         Modalidades de necesidad: Son las que ponen de manifestó la postura del enunciador, en relación con los criterios de necesidad, deber u obligación.

Las que mas se emplean son las lógicas y valorativas. Yo concuerdo con el texto, aunque además agrego que es utilizada la modalidad de necesidad, no en tanta cantidad como las otras, pero si bastante frecuentemente.

            Enunciados polifónicos

            La negación polémica es una reacción negativa y opuesta de un enunciador a una afirmación de otro enunciador. Suele ser la primer parte de una estructura adversativa exclusiva. También se pueden expresar otros matices de esta polemicidad. A través de las estructuras adversativas, a través del pero, que dan cuenta de una construcción con dos segmentos que responden a dos voces diferentes. Por otro lado, las estructuras concesivas, un enunciador reconoce cierto atributo negativo, pero destaca un hecho positivo invalidando una premisa implícita.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Ensayo final "Un poco de historia", realizado con Martina Gambetta

Reseña critica "El ruido del éxito"

Resumen capítulo 1 "Yo argumento" Constanza Padilla