Primera interpretación A nivel sociopolítico, por ejemplo diversos estudiosos han interpretado el cuento como una “alegoría del peronismo” y ven en la pareja de los hermanos el resabio de una clase adinerada, anquilosada, y decadente. Los ruidos amenazados se ven como esa fuerza extraña que invadía a la oligarquía en Buenos Aires en su moral y tranquilidad. La clase alta porteña ha tendido a aislarse, sobre todo en el momento donde gobernaban los sectores populares. No es la loca creación de los respectivos personajes y sus actitudes. Ellos pertenecen a una clase social anquilosada, que niega la posibilidad de una clase proletaria, y resiste, a través del miedo y negación; debido a que ellos, los hermanos, viven aislados. “No necesitábamos ganarnos la vida, todos los meses llegaba la plata de los campos y el dinero aumentaba.” menciona el narrador, haciendo referencia a los subsidios, los cuales, durante la etapa peronista la concesión de éstos estaba reglamentada por...