Texto argumentativo comparando "Cambio de Luces" y "La intrusa"
A continuación, realizare un texto de opinión relacionando “La intrusa” de Jorge Luis Borges y “Cambio de Luces” de Julio Cortázar. En ambos cuentos uno puede visualizar diferentes problemas en una pareja, que a simple vista no tienen mucho que ver, pero analizándolos en profundidad comparten algunos conceptos.
Primero podemos observar como en “La intrusa”, una
mujer desordena por completo la vida de dos hermanos gemelos, ya que ambos se
enamoran de esta, discuten por diversos temas que en apariencia no tienen que
ver con Juliana (la chica), pero que en realidad todas estas discusiones bobas
surgen por una cuestión de celos. Lo que sucede en la historia es que el
hermano mayor consigue una mujer, la lleva a la casa y el hermano menor se
enamora de esta. Cristian, el hermano mayor, se da cuenta de esto, pero no le
molesta, por lo que deciden compartirla, lo cual lleva a diferentes escenas de
“celos” camufladas por otras discusiones sin demasiada relevancia. Los hermanos
se dan cuenta de esto y como solución deciden dejarla en un prostíbulo, pero
ambos siguen cayendo en la tentación y la visitan, por lo que la traen devuelta
a la casa, pero como siguen las discusiones, deciden matarla y enterrarla en un
descampado.
Por otro lado, en “Cambio de Luces” a un actor de
radioteatro le llega una carta de admiración de una fan, el le responde y en
una segunda carta de la fan le propone verse. Nuestro protagonista se imagina a
la chica de una determinada forma, con el cabello corto y castaño, de aspecto
triste y hasta la casa en donde vive, y cuando la conoce se da cuenta que en
realidad esta chica es todo lo contrario. Se ponen de novios, viven juntos, y a
medida que va pasando el tiempo el actor la va “transformando” a lo que se
había imaginado de ella desde un principio, proponiéndole un cambio de cabello,
comprando muebles como la casa que se había imaginado que tenía, etc. A esto,
la mujer le comenta al hombre que ella también se lo había imaginado diferente,
siendo más alto y con cabello crespo. Unas semanas mas tarde el hombre ve como
su mujer sale de un hotel con un hombre de cabello crespo y más alto que él.
Una vez explicados los cuentos, podemos comenzar a
hablar de la analogía y mi opinión en base a esta. En ambos cuentos se puede
ver como alguien dentro de una relación al llegar otra persona a su vida, primero
parece que esta todo bien, en su lugar, sin ninguna complicación, pero a medida
que va avanzando el tiempo comienza a haber complicaciones, de cierta índole extraña,
ocurrida desde el principio no por la persona que apareció (en este caso
mujeres) sino por los protagonistas, siendo en un caso la rivalidad entre
hermanos y en el otro el querer cambiarla a lo que se había imaginado
inicialmente. Esto causa un gran quiebre y sorpresa en los protagonistas, los
cuales (solo en la intrusa), toman una decisión drástica. Dicho problema es
algo que sucede habitualmente en las parejas, principalmente en las mas jóvenes,
que al comienzo idealizan todo aspecto de la relación, segando otras realidades,
para que en determinado momento algún factor externo desestabilice esa idealización
y quiebre la relación. Obviamente en la realidad esto sucede en una escala muchísimo
menor que en estos cuentos, pero sucede también.
Por esto, podemos preguntarnos ¿Esto siempre pasa,
es inevitable o es evitable y pasa solo en algunos o mayoría de los casos?
Esta pregunta en realidad no tiene una respuesta concreta, sino que es a interpretación
personal. Yo sinceramente creo que siempre existe esa fase de enamoramiento en
donde uno idealiza a la otra persona, pero dependiendo de cada relación y
persona puede ser mayor o menor tanto en cantidad de día como en “potencia”
(que tanto idealizas y que tanto ves la realidad como es).
Los recursos utilizados son:
Ø Pregunta retórica (Parrafo 4)
Ø Ejemplificación (Parrafo 3)
Ø Analogía (Parrafo 3)
Comentarios
Publicar un comentario